miércoles, 23 de noviembre de 2011

La Meiosis


MEIOSIS.

Ø  A partir de una célula con un número diploide de cromosomas (2 n), se obtienen cuatro células hijas haploides (n),
Ø Cada una con la mitad de cromosomas que la célula madre o inicial.
Ø Este tipo de división reduccional sólo se da en la reproducción sexual, y es necesario para evitar que el número de cromosomas se vaya duplicando en cada generación.
 El proceso de gametogénesis o formación de gametos, se realiza mediando dos divisiones meióticas sucesivas:

PRIMERA DIVISIÓN MEIÓTICA.
·        Una célula inicial o germinal diploide (2 n) se divide en dos células hijas haploides (n).

SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA.
·        Las dos células haploides (n) procedentes de la primera fase se dividen originando cada una de ellas dos células hijas haploides (n).
 

NOTACIÓN ABREVIADA
Ø El número HAPLOIDE se designa como “n”
Ø El número DIPLOIDE como “2n”.
Cuando un espermatozoide fecunda a un óvulo, los dos núcleos haploides Se fusionan, n + n=2n.
La célula diploide producida por la fusión de dos gametos se conoce como cigoto.

ANALISIS DE CROMOSOMAS

·        EN 1ra DIVISIÓN: el # de cromosomas se reduce a la mitad;  2n  a  n  resultando núcleos haploides (cada cromosoma tiene 2 cromátidas).
·        EN 2da DIVISIÓN: nueva reducción material genético: las cromátidas de c/cromosoma se separan con su centrómero constituyendo los cromosomas hijos.

·        En la especie humana la reducción:
 2n = 46   a   n =23 cromosomas; 46 cromosomas con  2  cromátidas,  a   23  cromosomas con  1  cromátida.

Bibliografía:



1 comentario: