miércoles, 23 de noviembre de 2011

La Ontogenia


LA ONTOGENIA
Llamada morfogénesis u ontogénesis, describe el desarrollo de un organismo, desde el óvulo fertilizado hasta su forma adulta y muerte.
La ontogenia se basa en el estudio de la vida  de un individuo para observar sus cambios estructurales.
Etimológicamente (Griego) ONTO = Individuo o  ser   GENESIS = Origen.
 
La ontogenia está muy ligado a la filogenia, por que la:
Ontogenia: Estudia la evolución del individuo.
Filogenia: estudia la evolución de la especie.
 
El desarrollo animal u ontogenia cumple dos funciones principales:
1.     Genera diversidad celular (diferenciación) a partir del huevo fecundado (cigoto) y organiza los diversos tipos celulares en tejidos y órganos (morfogénesis y crecimiento).
2.     Asegura la continuidad de la vida de una generación a la siguiente (reproducción).

 Historia
El estudio de la ontogenia (el desarrollo de los embriones), los científicos pueden aprender sobre la historia evolutiva de los organismos. 
Ø Ejemplo: los embriones tanto del pollo como del ser humano pasan por un estadio en el que tienen hendiduras y arcos en el cuello que son idénticos a las hendiduras faríngeas y los arcos branquiales de los peces.
Esta observación apoya la idea de que los pollos y los seres humanos comparten un antepasado común con los peces. Por lo tanto, los caracteres del desarrollo, junto con otras pruebas, pueden utilizarse para construir las filogenias. 
Idea extrema. 
Ø Si fuera cierto, predeciría, por ejemplo, que en el transcurso de su desarrollo:  UN POLLO PASARÍA POR LOS SIGUIENTES ESTADOS: un organismo unicelular, un antepasado pluricelular invertebrado, un pez, un reptil similar a un lagarto, un ave ancestral y, finalmente, un pollito.

Bibliografía:


2 comentarios: